Van Gogh, autorretrato

LA CULTURA, EL CONOCIMIENTO, EL ARTE Y LA CIENCIA. (Van Gogh, autorretrato) JUAN YÁÑEZ, desde San Juan de los Morros Venezuela, les da la más cordial bienvenida...


sábado, 29 de agosto de 2015

Cien años de Ingrid Bergman, la estrella que brilló por su naturalidad.

La actriz sueca, que nació el 29 de agosto de 1915, falleció en Londres el día que cumplía 67 años

 
La actriz en Roma en 1950
EL BLOG OPINA
                          Poco más podemos agregar en este breve nota que nos recuerda a una estrella irremplazable en la historia del CINE. Una actriz con un profesionalismo tan espontaneo, dotada de una calidad interpretativa natural que los grandes directores les era menester incluirla en sus producciones para valorizar su personal quehacer cinematográfico.
   
JULIO BRAVOJULIOBRAVO1963 / MADRID
Día 29/08/2015 - 13.11h

                                   La actriz sueca, que nació el 29 de agosto de 1915, falleció en Londres el día que cumplía 67 años
Cien años de Ingrid Bergman, la estrella que brilló por su naturalidad
ABC
«Creo que ella eligió morir el mismo día que había nacido; hay una especie de simetría en ello, es algo que le gustaba. Y es apropiado, fue como cerrar el círculo de su vida». Son palabras de Pia Lindstrom, la hija mayor de Ingrid Bergman, que hoy, 29 de agosto, hubiera cumplido cien años. La actriz sueca, uno de los grandes mitos de la época dorada de Hollywood, es recordada hoy en todo el mundo. Suecia y Estados Unidos le dedican un sello de correos; en Estocolmo se ha estrenado, con la presencia de sus cuatro hijos, un documental sobre su vida con material inédito, y el MoMA neoyorquino inaugura hoy un ciclo de proyecciones de sus películas -también lo hace, en Madrid, el Circulo de Bellas Artes-, entre las que figuran algunos de los títulos míticos de la historia del cine: «Encadenados», «Sonata de otoño», «Luz que agoniza», «Juana de Arco» y, sobre todo, «Casablanca».
La actriz en "Casablanca"
Isabella Rossellini, la más popular de sus hijas, ha dicho de ella por su parte que «gustaba a las mujeres porque veían en ella su misma naturalidad». Su hermano Roberto la ha definido así: «Fue una mujer libre, independiente, valiente y muy moderna. Rendirle homenaje a ella es rendírselo a todas las mujeres».

Son dos testimonios cercanos e íntimos sobre una mujer que se alejaba del canon de las grandes estrellas de Hollywood, que ofrecía a las cámaras la serenidad de su mirada y la sencillez de su gesto; de una actriz que enamoró a directores como Alfred Hitchcock -con el que trabajó en tres ocasiones-, Víctor Fleming, Stanley Donen o Michael Curtiz; que rodó en cinco idiomas (sueco, alemán, inglés, italiano y francés) y que obtuvo tres Oscar, por «Luz que agoniza» (1974), «Anastasia» (1956) y «Asesinato en el Oriente Express» (1974). Según el American Film Institute, es la cuarta estrella de Hollywood más importante, solo por detrás de Katharine Hepburn, Bette Davis y Audrey Hepburn.

Ingrid Bergman tenía una sonrisa tibia y una mirada transparente, a la que se asomaba con frecuencia la melancolía. Tal vez eran las huellas de su infancia: perdió a su madre cuando apenas tenía dos años y a su padre una década después. Siempre quiso ser actriz: «Cuando salí del escenario, yo estaba de luto, estaba en un funeral. El mío. Fue la muerte de mi ser creativo», contaba al recordar su primera audición en la Royal Dramatic Theater School de su ciudad natal, Estocolmo. Tras una docena de películas en Suecia el productor David O. Selznick la llevó a Estados Unidos en 1939 para una nueva versión de «Intermezzo». Y solo tres años más tarde, llegó «Casablanca». la historia de amor imposible con Humphrey Bogart -«siempre nos quedará París»- hizo que Ingrid Bergman se convirtiera en una estrella.

Su carrera tomaría un nuevo giro en 1949. Fascinada por el cine de Roberto Rossellini, le escribió diciéndole cuánto le gustaría trabajar con él. Lo hicieron en la película «Stromboli»... Y se enamoraron. La actriz quedó embarazada, y Hollywood la repudió -Ingrid Bergman ya estaba casada con un médico sueco-; el asunto se trató incluso en el Senado de Estados Unidos, que la calificó como «una influencia poderosamente maligna». «La gente veía en mí a Juana de Arco y me convirtió en una santa. No lo soy, solo soy una mujer, otro ser humano», declaró.


Tras siete años de matrimonio llegó el tercer cambio en su vida. La actriz sueca retomó su carrera en Estados Unidos, donde el escándalo que la obligó a emigrar se había ido diluyendo como un azucarillo. Alternó el cine con el teatro, Hollywood con Europa, y se casó por tercera vez. Su último papel fue el de la histórica líder israelí Golda Meir, por el que ganó su segundo Emmy, ya a título póstumo. Un cáncer de mama terminó con su vida en Londres el 29 de agosto de 1982, justamente 67 años después de su nacimiento.

domingo, 14 de junio de 2015

La pesadilla que sufrieron los judíos expulsados de España por los Reyes Católicos

«La expulsión de los judíos de Sevilla», de Joaquín Turina Areal 
CÉSAR CERVERA / MADRID ABC Día 14/06/2015 - 16.04h
                «No había cristiano que no tuviese dolor de ellos. Iban por los caminos y campos, por donde iban con muchos trabajos y fortunas, unos cayendo, otros levantando, unos muriendo, otros naciendo, otros enfermando», describió en sus crónicas Andrés Bernáldez
              El Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente esta pasada semana la Ley que concede la nacionalidad española a los sefardíes, los descendientes de los judíos hispano-portugueses que vivieron en la Península ibérica hasta 1492. Una medida que busca más de cinco siglos después reparar las consecuencias del traumático edicto de los Reyes Católicos que obligó a salir del país a miles de judíos por negarse a la conversión al Cristianismo. La odisea vivida por este grupo de españoles arrastró a mujeres, hombres y niños a lugares donde fueron esclavizados, perseguidos y, en algunos casos, expulsados de nuevo a otros territorios.

La expulsión de los judíos de España fue firmada por los Reyes Católicos el 31 de marzo de 1492 en Granada. Lejos de las críticas que siglos después ha recibido en la historiografía extranjera, la cruel decisión fue vista como un síntoma de modernidad y atrajo las felicitaciones de media Europa. Incluso la Universidad de la Sorbona de París trasmitió a los Reyes Católicos su satisfacción por una medida de aquella índole. La mayoría de los afectados por el edicto eran, de hecho, descendientes de los expulsados siglos antes en Francia e Inglaterra. Salvo en España, los grandes reinos europeos habían acometido varias ráfagas de deportaciones desde el siglo XII. Así, el Rey Felipe Augusto de Francia ordenó la confiscación de bienes y la expulsión de la población hebrea de su reino en 1182. Una medida que en el siglo XIV fue imitada otras cuatro veces (1306, 1321, 1322 y 1394) por distintos monarcas galos. No en vano, la primera expulsión masiva la dictó Eduardo I de Inglaterra en 1290.

Las consecuencias de un éxodo moderno
El edicto español de 1492 establecía que los judíos tenían un plazo de cuatro meses para abandonar el país. Les estaba permitido llevarse bienes muebles, pero les prohibía sacar oro, plata, monedas, armas y caballos, lo cual complicaba mucho que los judíos españoles pudieran iniciar nuevos negocios en otros territorios. El elevado volumen de refugiados tampoco ayudaba a que alguien quisiera recibirlo con los brazos abiertos. En tiempos de los Reyes Católicos, siempre según datos aproximados, los judíos representaban el 5% de la población de sus reinos con cerca de 200.000 personas. De todos estos afectados por el edicto, 50.000 nunca llegaron a salir de la península pues se convirtieron al Cristianismo y una tercera parte regresó a los pocos meses alegando haber sido bautizados en el extranjero. Y aunque algunos historiadores han llegado a afirmar que solo se marcharon definitivamente 20.000 habitantes (el hispanista británico John Lynch lo eleva a entre 40.000 y 50.000), lo cierto es que la persecución se prolongó durante todo el siglo XVI provocando un silencioso goteo de salidas por parte de falsos conversos. Por lo pronto, regresaran o no, al menos 150.000 se lanzaron a los caminos en 1492.


MUSEO DEL PRADO Expulsión de los judíos de España, cuadro de Emilio Sala

                            En previsión de posibles agresiones por parte de la población cristiana, los Reyes Católicos facilitaron a este grupo de españoles expulsados de su tierra un documento de seguridad donde se reclamaba respeto hacia ellos a las autoridades y al pueblo. Una medida que no evitó la trágica estampa de miles de hombres, mujeres y niños cargando con sus escasas pertenecías por los maltrechos caminos del periodo. «No había cristiano que no tuviese dolor de ellos. Iban por los caminos e campos por donde iban con muchos trabajos y fortunas, unos cayendo, otros levantando, unos muriendo, otros naciendo, otros enfermando», describió en sus crónicas Andrés Bernáldez.

«En el Magreb, muchos de ellos encontraron la muerte en la travesía, o la esclavitud»
La mayoría tomó la desafortunada decisión de dirigirse a los reinos cercanos de Portugal y Navarra, donde sufrieron otra vez el oprobio de nuevas expulsiones en 1497 y en 1498, respectivamente. Desde Portugal, un gran porcentaje se dirigió al Norte de Europa, evitando la matanza de Lisboa en 1506 o las deportaciones masivas a Santo Tomé y Príncipe (en el golfo de Guinea) reservadas para los judíos que omitieron las órdenes de la Corona portuguesa. Los refugiados de Navarra se instalaron en Bayona en su mayoría, donde también fueron expulsados poco después. Y los que decidieron dirigirse a Italia gozaron de suerte dispar según el lugar elegido. En Nápoles, a punto de integrarse completamente a la Corona de Aragón, su permiso de residencia fue muy limitado y, en 1541, fueron desplazados definitivamente del territorio. Génova, que ya había prohibido el acceso a este grupo en el pasado, procedió a vender como esclavos a los que accedieron sin permiso a su república. Paradójicamente, los Estados Pontificios –donde se encontraba la sede de la Iglesia católica– no tomaron el camino de la expulsión hasta finales del siglo XVI.
Así y todo, la fortuna de los europeos fue mejor que la de los que viajaron al norte de África. «En el Magreb, en particular Marruecos, muchos de ellos encontraron la muerte en la travesía, o la esclavitud en los barcos de los moros, que les habían hecho creer que tendrían un viaje sin problemas», explica la historiadora Béatrice Leroy. Solo los que se refugiaron en el Imperio otomano, acostumbrado a sacar rédito de sus tratos con esta comunidad, pudieron gozar de cierta estabilidad. El sultán Bayaceto II permitió el establecimiento de los judíos en todos los dominios de su imperio, enviando navíos de la flota otomana a los puertos españoles y recibiendo a las figuras más ilustres personalmente. «Aquellos que les mandan pierden, yo gano», afirmó el sultán, según recoge la tradición, como reproche al error cometido por los Reyes Católicos.

Judío sefardí en Argelia, fotografiado en 1890
                             El odio inicial hacia España de los sefardíes –llamados así en referencia al territorio de Sefarad, el nombre que recibe la Península ibérica en lengua hebrea– dejó paso con el transcurso de los siglos a una especie de añoranza por la amada tierra de sus ancestros. Todavía hoy, España es sinónimo de nostalgia para la comunidad sefardí, que ha mantido vivos sus lazos con la cultura ibérica a través de sus costumbres y su lengua. A modo de ejemplo, se pueden encontrar lugares, como algunas zonas de Bulgaria, donde aún se habla el ladino, un idioma procedente del castellano medieval.

En la actualidad, la comunidad sefardí alcanza más de dos millones de integrantes, la mayor parte de ellos residentes en Israel, Francia, Argentina, Estados Unidos y Canadá. Su presencia también es reseñable en los antiguos territorios pertenecientes al Imperio español, donde se refugiaron tras la persecución sufrida a manos de los nazis durante la II Guerra Mundial en busca precisamente de una cultura y una lengua que aún les resultaban familiares.

domingo, 10 de mayo de 2015

Alemania: La cara oculta del éxito económico


En el país hay cerca de 7,5 millones de personas con ***'minijobs'
La locomotora germana renquea
LUIS DONCEL Berlín 10 MAY 2015 - EL PAÍS ESPAÑA

                                                    El milagro alemán guarda unos cuantos cadáveres en el armario. Las cifras récord de empleo y las saneadísimas cuentas públicas que exhibe la primera economía europea tienen su reverso en una desigualdad en niveles máximos, un porcentaje creciente de la población que queda por debajo del umbral de pobreza, y el número cada vez mayor de trabajadores —dos millones el año pasado, un 13% más que en 2011— que para llegar a fin de mes necesitan dos o incluso más empleos. “Nunca la diferencia entre ricos y pobres había sido tan grande en este país”, sintetiza Ulrich Schneider, gerente del Paritätischen Wohlfahrtsverband, una organización que engloba a más de 10.000 ONG que operan en toda Alemania.

Schneider recibe en uno de esos luminosos y modernos despachos que tanto abundan en el centro de Berlín. Pero su discurso difiere bastante del habitual entre gran parte de los políticos y empresarios de la capital alemana. “Es cierto que estamos en niveles récord del número de ocupados. Pero también que cada vez nos encontramos con más gente que entra en la categoría de ‘trabajadores pobres’. Y hay que tener en cuenta que las estadísticas de empleo incluyen a 7,5 millones de personas con un minijob”, asegura.

Las estadísticas dan la razón a Schneider. En los últimos 15 años no solo han caído los ingresos disponibles de las familias. El reparto de la riqueza también se ha hecho más desigual. “La desigualdad es el gran reto al que se enfrenta Alemania en los próximos años. Es un problema que además, lejos de ir solucionándose, se va a agravar en el futuro”, asegura el economista Marcel Fratzscher, presidente del prestigioso think-tank DIW.

Alemania se ha acercado en los últimos años a los países industrializados más desiguales en el reparto de los ingresos, quedando aún a una distancia considerable de EE UU o Reino Unido. Pero en lo que sí es campeona la locomotora europea es en la disparidad de la riqueza que acumulan sus ciudadanos más ricos y más pobres. Un estudio del DIW publicado el año pasado mostraba que ningún otro país de la eurozona muestra una diferencia tan grande entre el patrimonio de unos y otros. Este resultado se explica en parte porque la propiedad de la vivienda no está tan extendida como en países como España.

Una de las virtudes del Paritätischen Wohlfahrtsverband es que, de vez en cuando, consigue abrir un debate al poner un espejo nada favorecedor a Alemania, un país acostumbrado en los últimos años a nadar en la autosatisfacción. Lo lograron hace un par de meses, cuando publicaron un informe en el que calculaban que el 15,5% de la población —unas 12,5 millones de personas— viven por debajo del umbral de la pobreza.

Schneider admite que estas cifras pueden ser equívocas, porque con el criterio de la UE —que considera como pobres a todos aquellos que tienen unos ingresos por debajo del 60% de la media— se incluye también a estudiantes o a personas que, por las circunstancias que sean, caen momentáneamente por debajo de esa frontera del bienestar. Pero incluso deshaciéndose de estos grupos de población, las estadísticas muestran que un 10% de los alemanes dependen de la asistencia social para llevar una vida digna.  

*** ¿Qué es un Mini-Job?
Un Minijob es una modalidad de contrato de trabajo existente en Alemania que está sujeta a unas condiciones fiscales y de contribución a la Seguridad Social más favorables que las normales. Por este motivo, se trata de la forma de contratación más extendida cuando el trabajador no gana más de 450 € al mes o no se trabaja más de 50 días o dos meses al año. Si encuentras un primer trabajo poco cualificado en Berlín (camarero, servicio de limpieza, etc.), éste será en principio el tipo de contrato que recibirás.

¿Qué tiene de especial?

El beneficio de dicho contrato para tí es que estás exento de pagar impuestos o contribuciones sociales, a excepción del seguro de pensiones de jubilación, del que quedarás asimismo exento si así lo solicitas. El empleador asume por sí solo las contribuciones al seguro de enfermedad, de accidentes, etc. , si bien dichas contribuciones son mucho más bajas de lo normal.

Con un Minijob tienes los mismos derechos laborales y sociales que el resto de trabajadores, entre otros el derecho de protección frente al despido o el derecho a que se te continúe remunerando en caso de enfermedad.

Mini-Job versus autónomos

Como ahora hay mucha gente en Berlín que está buscando un Minijob, los empleadores con menos escrúpulos han dejado de ofrecer la contratación en la modalidad de Minijob, que les supone unos gastos de personal, y exigen a los trabajadores que se hagan autónomos y pasen facturas en base a las horas trabajadas. Es necesario que sepas que se trata de una merma considerable de tus derechos y condiciones. Por ejemplo, si te pones enfermo como autónomo, no vas a cobrar salario mientras que si te pones enfermo con un Minijob, se te seguirá pagando el salario.

lunes, 13 de abril de 2015

Revelan que asesores del Gobierno con pasaporte diplomático tejieron red de lavado en Andorra

Nelson Merentes
       La investigación del Grupo Antiblanqueo de Andorra evidencia que dos asesores del ministro de Economía y Finanzas para 2004, Nelson Merentes, hoy presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), transfirieron grandes sumas a la cuenta del ex jefe de la División contra Drogas del Cicpc, Norman Puerta Valera, quien tiene registro policial por tráfico de heroína.
La Justicia de Andorra detuvo al comisario Puerta Valera el 7 de junio de 2010 por “la presunta comisión del delito de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico” y desde entonces se investiga la estrecha relación entre Venezuela y el paraíso fiscal que constituyó la Banca Privada de Andorra (BPA).
Este caso de blanqueo de capitales dio pie al reportaje elaborado por el Consorcio Iberoamericano de Periodistas de Investigación (CIPI) el cual hoy Correo del Caroní publica en simultáneo con un grupo de medios del hemisferio con otros medios hermanos de Iberoamérica. Una publicación que además de celebrar el trabajo conjunto del periodismo más allá de las fronteras, apuntala a la formación de sociedades informadas.
■ Consorcio Iberoamericano de Periodistas de Investigación, CIPI
Los miles de millones de dólares que encendieron el alerta internacional por presunta corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), no eran lo único que se lavaba en la Banca Privada de Andorra (BPA). Funcionarios vinculados a otros ministerios e instituciones del Estado venezolano desfilaron por las oficinas que instaló el banco andorrano en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT) en el este de Caracas. Utilizaron esa entidad y su filial en Panamá para legitimar grandes cantidades de dinero producto de operaciones sospechosas, según revelan documentos oficiales de la Policía de Andorra, entre 2010 y 2012.
Norman Danilo Puerta Valera
 La detención del comisario Norman Danilo Puerta Valera, exjefe de la División Contra Drogas de la policía científica de Venezuela (CICPC, entre 2004 y 2007) fue el escándalo que develó la estrecha relación entre Venezuela y la BPA. Lo aprehendieron el 7 de junio de 2010 por “la presunta comisión del delito de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico”, reza el expediente enviado por la Justicia de Andorra a la Fiscalía de Venezuela ese mismo año.
Puerta Valera tenía una cuenta en la BPA con de 1.446.992 dólares americanos, que abrió en 2006 en una oficina instalada en Caracas. Nunca declaró que era un funcionario policial de alta jerarquía, pues eso lo convertía inmediatamente en una Persona Expuesta Políticamente (gente cuyas cuentas y transacciones deben ser vigiladas con atención). El único documento que consignó fue un carnet de membresía de la Asociación de Ganaderos del Distrito Mauroa del estado Falcón. En un video publicado el 17 de julio de 2012 en Youtube, el ex policía relata cómo fue captado por el español Xavier Mayol González, directivo de la BPA que abrió la oficina de Venezuela, y por una de las representantes de la entidad en el país, la venezolana Mariela Milagros Prieto González.

Norman Danilo Puerta Valera, el ex comisario antidrogas venezolano  detenido en Andorra con una cuenta equivalente a $ 1,4 millones e investigado por lavado

La documentación del Grupo Antiblanqueo del Principado de Andorra tiene más de 150 folios con declaraciones de los sospechosos y las actuaciones de fiscales y jueces desde 2007 hasta 2010. También se incluyen las actas de los interrogatorios a Puerta, en las que involucra a dos funcionarios de un despacho gubernamental: Tulio Antonio Hernández Fernández y Gabriel Ignacio Gil Yánez, quienes fungían o se presentaban como “asesores del ministro de Economía y Finanzas”, según consta en las copias de los pasaportes diplomáticos consignados ante BPA y a los que se tuvo acceso.

Danilo Puerta

 El contenido de la investigación —denominada por las autoridades de Andorra como Operaciò Cru (Operación Crudo)— confirma en buena parte lo expresado por la Unidad Contra el Crimen Financiero del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (Fincen en siglas en inglés): la red de lavado de dinero en la que participaban funcionarios venezolanos de alto rango contó con la complicidad de agentes y empleados de BPA para desviar grandes sumas de dinero y esconderlas en el paraíso fiscal. Así lo reseña el informe preliminar del Fincen publicado el 10 de marzo de 2015.

Salvoconducto de lujo
Los pasaportes diplomáticos de Hernández Fernández y Gil Yánez fueron emitidos el 30 de diciembre de 2004 por la Cancillería venezolana. Para esa fecha, la cartera de Economía y Finanzas estaba en manos de Nelson Merentes, hoy presidente del Banco Central de Venezuela (BCV). Hernández había sido condenado por la justicia venezolana por tráfico de heroína en el año 2000, mientras que Gil Yánez estuvo preso en 2010 por intento de robo de una aeronave.
GacetaEditada2
Un funcionario de la Cancillería venezolana, que pidió no ser identificado, contó que durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) se hizo frecuente la emisión de pasaportes diplomáticos para asesores de ministros. “Estas solicitudes generalmente llegaban a la Cancillería desde Miraflores (sede del Ejecutivo), de la Secretaría de la Presidencia. Estos documentos se aprobaban porque era una orden del Presidente de la República, y así dice el Reglamento de Pasaportes”, indicó.

Damian Prat
Las columnas de Damián Prat sobre el caso Andorra
Desde que, en marzo, estalló el escándalo de manejo y blanqueo de capital en el BPA de Andorra, caso en el que hay venezolanos involucrados, Damián Prat ha analizado el tema en su columna,Público & Confidencial.
La insistencia de Prat radica no solo en el hecho en sí, sino en el silencio gubernamental en torno de los venezolanos involucrados en el escándalo.
Lea los escritos aquí:
■ Los “hombres nuevos antiimperialistas” entre escándalos de corrupción bancaria en Europa (del 10 de marzo de 2015)
■ ¿No van a explicar al país lo de la “lavadora” de $? (del 16 de marzo de 2015)
■ Se hacen los “ciegos, sordos y mudos” con lo de la “lavadora” que los embarra (del 19 de marzo de 2015)

La Dirección de Inmunidades y Privilegios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela es la dependencia que autoriza la emisión de pasaportes diplomáticos. El decreto que regula la emisión de estos documentos en Venezuela está vigente desde 1974.
La figura de “asesor de ministro” no aparece entre los 12 cargos o funciones que tienen derecho a recibir un pasaporte diplomático. Sin embargo, el Reglamento de Pasaportes  faculta al despacho de Relaciones Exteriores a otorgar pasaportes diplomáticos a otras personas “cuando así lo ordene el Presidente de la República”.
Algunos ministerios también comenzaron a solicitar pasaportes directamente a la Cancillería, dijo el funcionario. “Pero en estos casos se consultaba con el ministro o viceministro (de Relaciones Exteriores). Si ellos los autorizaban, se emitían”. Alí Rodríguez Araque era el ministro de ese despacho para la fecha, mientras que el general Arévalo Enrique Méndez ocupaba el viceministerio.
Un allegado a Hernández y Gil confirmó que los pasaportes habían sido tramitados a través de la Secretaría de la Presidencia, que para ese entonces estaba a cargo del coronel del ejército Manuel Barroso.
“En esa época se otorgaron pasaportes diplomáticos a varios asesores de ministros. Por ejemplo, recuerdo el ministerio de Finanzas”, precisó el funcionario.
El narcotraficante colombiano Farid Feris Domínguez, alias “El Médico”, también tenía en su poder un pasaporte diplomático que lo acreditaba como asesor del ministro de Finanzas, cuando fue detenido en Venezuela el 22 de septiembre de 2006. En una entrevista realizada por el periodista Gerardo Reyes, en el Nuevo Herald (14/01/07), el capo aclaró que nunca conoció al ministro Merentes, pero sí dijo que era amigo del comisario Marcos Chávez, director de la policía científica de Venezuela.
Un “asesor” que traficaba heroína
Tulio Antonio Hernández Fernández nació en Barquisimeto, estado Lara, tiene 48 años y aparece registrado en el Consejo Nacional Electoral (CNE) como votante en esa ciudad. La última vez que cotizó en el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) fue en 1990, como trabajador de la antigua Embotelladora de Refrescos Marbel, ubicada en la vieja carretera Barquisimeto-Yaritagua, también en el estado Lara.

                Tulio Antonio Hernández Fernández
Su nombre aparece en la investigación de la Policía d’Andorra y el Grup de Delinqüenciència Organizada i Blanqueig como uno de los supuestos funcionarios del Gobierno venezolano que transfería grandes sumas de dinero a varias cuentas abiertas en la sucursal de Banca Privada D’Andorra (BPA) en el principado.
Al menos dos de estas cuentas en BPA estaban registradas a nombre del comisario Norman Danilo Puerta Valera, quien estuvo detenido en Andorra en dos ocasiones por esta investigación sobre presunto lavado. Puerta declaró ante las autoridades que el saldo de 1,4 millones de dólares provenía de transacciones por la venta de ganado en Venezuela, sus prestaciones sociales (aunque para la fecha no había sido jubilado) y una deuda que contrajo.
Una fuente de la investigación en Andorra reveló que Hernández Fernández y Gil Yánez llevaban maletas —vía valija diplomática— llenas de dinero en efectivo que repartían en distintas cuentas en la BPA. Sin embargo, el expediente de las autoridades andorranas asegura que Hernández Fernández nunca viajó al principado. “Se desplaza su mujer y gerente de la sociedad United Consulters de Venezuela. Este señor abre dos cuentas denominadas Crown Investors y Central Togo. Las sociedades son compradas a través de BPA Serveis, a un despacho en Panamá”, precisa uno de los documentos.
Hernández Fernández tiene antecedentes penales. En 1991 fue condenado por lesiones intencionales graves. Fue detenido en 1999 junto a otros cuatro venezolanos en el estado Zulia —al occidente del país— cuando la policía científica le incautó 1,4 kilos de heroína. La Fiscalía venezolana le imputó cargos por tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. En el juicio admitió los hechos. Recibió una sentencia de siete años y seis meses; pero estuvo preso solo 11 meses y 11 días. La jueza del caso, Luisa Rojas de Isea, le otorgó una “medida cautelar” que le permitía cumplir la pena en libertad bajo un régimen de presentación que se extendió hasta 2008.
Hernández estaba “cumpliendo” una condena en libertad por tráfico de drogas cuando recibió el pasaporte diplomático con el número 532/2004 que le permitía fungir en el exterior como “asesor del ministro de Finanzas”. Desde 2002 —año del paro petrolero contra Chávez— hasta finales de 2004, en la cartera de Finanzas estuvo el economista Tobías Nóbrega, quien fue luego imputado por corrupción durante su gestión por la sobrefacturación, de más de 5 millones de dólares, en la compra por parte del Estado de dos edificios en Caracas.
El expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, destituyó en diciembre de 2004 a Nóbrega —casi seis meses después de que el escándalo estallara— y en su lugar designó al matemático Nelson Merentes. Nóbrega huyó a Portugal. En 2011 la Contraloría venezolana lo halló responsable de peculado doloso y le impuso una sanción que le impide ejercer cargos públicos durante 15 años.
Merentes, entonces presidente del Banco de Desarrollo Social (BANDES), asumió el despacho de Finanzas a partir del 7 de diciembre de 2004. Tres semanas después, la Cancillería venezolana autorizó y emitió los pasaportes diplomáticos de Hernández Fernández y Gil Yánez como “asesores del ministro de Finanzas”.
En el expediente judicial llevado en Andorra también se detalla que Hernández Fernández era cliente de BPA y representante, junto a su esposa Yajanira Dayana Ontiveros Linares, de las empresas panameñas Alhambra Gold Holding, registrada el 28 de marzo de 2006; y Central Togo, registrada el 14 de febrero de 2007, según consta en los archivos de la Notaría Primera de Panamá.
Yajanira Dayana Ontiveros Linares
Yajanira Dayana Ontiveros Linares, la esposa de Hernández Fernández, viajó a Andorra
Hernández Fernández se jactaba ante amigos y conocidos de que tenía una oficina en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo venezolano. Tanto él como su esposa frecuentaban el Country Club de Barquisimeto. La familia de Hernández mantiene un perfil público en esa ciudad del occidente de Venezuela, donde su hermano, Jorge Hernández, es dueño del equipo de baloncesto profesional Guaros de Lara y tiene estrechos vínculos con altos funcionarios del chavismo.
En el acta de interrogatorio —del 9 de junio de 2010— quedan registradas las preguntas que le formuló la jueza instructora andorrana, María Àngels Moreno Aguirre, a Norman Danilo Puerta Valera:
—¿Sabía usted que Tulio Hernández Fernández había sido condenado por tráfico de heroína en Venezuela?
—No lo sabía, pero el banco debía haber sabido. Los nombres, conexiones y antecedentes de las personas detenidas, no los demás.
—¿Cómo es posible que siendo un comisario de policía no verificara los antecedentes de sus interlocutores, a los cuales daba la confianza de enviar tales cantidades de dinero en efectivo?
—No se me ocurrió ya que eran representantes de un banco y esto les daba confianza y respeto. El que llevaba la batuta en dicha empresa y hablaba era Gabriel Gil Yánez y Tulio Hernández Fernández, quien estaba presente pero en un segundo plano.
Un testigo vinculado al caso, que accedió a declarar para este trabajo bajo condición de anonimato, aseguró que otra empresa de Hernández Fernández, United Consulters de Venezuela, con sede en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco de Caracas, CCCT, operaba como una casa de cambio ilegal: “Diputados, gobernadores, ministros, testaferros, militares y hasta comisarios de la Policía científica desfilaban por esa oficina con grandes sumas de dinero en bolívares. Vendían y compraban dólares que en ocasiones enviaban a cuentas en el extranjero”.
La oficina de Hernández tenía un problema: tenía dólares, pero se quedaba sin existencia de bolívares. “Entonces recibía grandes sumas de dinero, a modo de préstamos, de sus clientes. Uno de ellos fue el empresario Raúl Gorrín, quien a su vez obtenía préstamos del Banco Canarias, gracias a su relación con el banquero Álvaro Gorrín, a quien defendió en el caso Microstar”.
La misma fuente, que prefirió resguardar su identidad, comentó que en una de sus transacciones comerciales con sus clientes, United Consulters de Venezuela emitió un cheque al abogado y empresario Raúl Gorrín por Bs. 890 millones, equivalentes a $ 1,9 millones a la tasa de cambio oficial en 2007. Gorrín es actualmente copropietario del canal de noticias venezolano Globovisión.

Con pasaporte diplomático y maleta de dólares
Gabriel Ignacio Gil Yánez 
Gabriel Ignacio Gil Yánez también nació en Barquisimeto y tiene 45 años. Portaba el pasaporte diplomático número 530/2004 como asesor del entonces ministro de Finanzas, Nelson Merentes.
En el informe de la Unidad Antiblanqueo de Andorra, Gil Yánez aparece como accionista y director de la sociedad mercantil Pepperpot, creada en 1997 e inscrita en 2009 en el Registro Mercantil 5to de Caracas. Esta compañía, con sede en el exclusivo Centro Empresarial La Lagunita de la capital venezolana, enunciaba entre sus servicios y actividades la construcción y remodelación de inmuebles, aunque en la práctica actuaba como un “banco de segundo piso”, una entidad que facilitaba transacciones y permutas en moneda extranjera.

Gabriel Ignacio Gil Yánez
Como trabajador de esa misma empresa, Gil cotizó en el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) por última vez en enero de 2015. Esta empresa también “tiene en marcha la construcción de 52 apartamentos en Venezuela, así como en el proyecto de asfalto en Maturín”, según consta en la documentación.
El 3 de marzo de 2006, Gabriel Ignacio Gil Yánez abrió una cuenta con la que adquirió una sociedad panameña en BPA, llamada North Hilton Investment. De acuerdo con la información obtenida por esta investigación, al principio Norman Puerta entregaba grandes cantidades en bolívares a Gil en Venezuela, quien se encargaba de ingresar el contravalor en euros en la cuenta en Andorra. “Suponemos que Gil cobraba una tarifa por la gestión, pero BPA no participaba de esta operación”, reseña el informe.
Las autoridades de Andorra indican que ninguno de los implicados en la investigación —Norman Danilo Puerta Valera, Tulio Antonio Hernández Fernández, ni Gabriel Ignacio Gil Yánez— había proveído pruebas del origen lícito de los fondos depositados en BPA.
Según la fuente citada en la documentación, Gil manifestaba que siempre que realizaba ingresos en la cuenta, estos eran previamente declarados en la aduana española. Una de las transferencias que consta en ese informe es la que hizo el 25 de octubre de 2006 por un monto de € 221.400 en efectivo a la cuenta de Puerta Valera. Además, Santiago Roselló Piera, director ejecutivo de BPA —hoy detenido por las autoridades— afirma en su declaración que Gil sí viajó a Andorra a firmar documentos referentes a la apertura de su cuenta.
En el documento de la Unidad Antiblanqueo de Andorra se explica que debido al elevado importe de los ingresos en efectivo —que llegó hasta 2,5 millones de dólares—, el BPA informó a Gil Yánez y a Hernández Fernández que no podrían continuar con estas operaciones, razón por lo que ambos acordaron enviar el dinero a través de transferencias bancarias. “Aún así, la escasa información que se recibe de los clientes y la opacidad con la que trabajan, ocasiona la declaración de sospecha presentada por BPA ante las autoridades de Andorra”, cita el informe obtenido por esta investigación.

Sin embargo, una nota del mismo documento contra Norman Puerta Valera resalta que Gabriel Gil Yánez nunca ha formado parte de la organización de BPA “ni directa ni indirectamente como empleados o colaboradores y, por tanto, nunca han recibido directrices de negocio de Banca Privada de Andorra”.
Una fuente que accedió a hablar a esta investigación bajo condición de anonimato afirmó: “Gabriel Gil viajaba con frecuencia a República Dominicana. Volaba hasta allá y regresaba con maletas llenas de dólares, algunas veces hasta con diez millones. Llegaba por el aeropuerto de Santo Domingo, en el estado Táchira [frontera entre Venezuela y Colombia], donde conocía a un militar amigo, y luego conducía hasta Caracas”.
Preso por una avioneta
Gabriel Gil tuvo que enfrentar la justicia unos años más tarde. El 4 de diciembre de 2010 fue acusado por el robo de una avioneta en el aeropuerto Óscar Machado Zuloaga de la localidad de Charallave, a 28 kilómetros de Caracas. Permaneció tres años detenido en la cárcel de Yare III por los delitos de apoderamiento ilegítimo de aeronave en grado de frustración, resistencia a la autoridad y asociación para delinquir. Quedó en libertad en 2014, después de cumplir su condena.
Nunca recibió la medida cautelar que solicitó en reiteradas ocasiones.
Además, Gil Yánez fue vinculado con un militar dominicano, identificado como Jorge Pércival De Marchena, quien era investigado por el gobierno de Estados Unidos por tráfico de drogas, lavado de dinero y trata de personas, según un informe de inteligencia de las Fuerzas Armadas de República Dominicana.
Una nota publicada el 26 de octubre de 2011 en el diario dominicano Acento, sobre los nexos comerciales de De Marchena, indicaba que Gabriel Ignacio Gil Yánez, era “investigado en su país por lavado de dinero proveniente del tráfico internacional drogas”.
Al venezolano se le vinculó también con el hijo del militar Pércival. Diario Digital, una publicación de Punta Cana, reseñó el 25 de octubre de 2011 que Jorge Humberto Pércival Peña, hijo del capitán, estuvo negociando con Gil Yánez la compra de un avión en España, “que utilizarían para hacer actividades ilícitas, pero esta operación no se llevó a cabo porque Gil fue arrestado en Venezuela por las autoridades antinarcóticos”.
Gil Yánez registró, el 12 de marzo de 2010 en República Dominicana, una empresa llamada Airflow Corp, según consta en los registros de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.

Actualmente Gil Yánez se encuentra en la ciudad venezolana de Barquisimeto.
La “reclutadora” de BPA en Caracas

FUENTE
Correo del Caroní
Director: David Natera Febres

miércoles, 18 de marzo de 2015

Maduro, Rousseff y Fernández, entre los peores sucesores presidenciales de América Latina

Las falsas sonrisas que esconden una realidad imposible de ocultar
marzo 17, 2015 12:30 pm   EFE 

 EL BLOG OPINA
                             Lamentable situación político, social y económica de unos incapaces de órdago, con promesas de las mil y una noches. Soberbios que ahora no encuentran un hueco por donde huir, que se creyeron salvadores del mundo y en su ignorancia llevaron y aún llevan a sus respectivas naciones al holocausto más cruel. Estos tres buenos para nada en sus mejunjes políticos de improvisada factura y una corruptela digna del famoso Alí Babá y los Cuarenta Ladrones coartaron toda esperanza de cambio positivo en los pueblos por ellos gobernados.  Nicolas, Dilma y Cristina una pesadilla de la que aún dista mucho despertar.

                     Las dificultades políticas y económicas que asoman en América Latina después de la bonanza parecen cebarse especialmente en los países con mandatarios que llegaron al poder con la herencia de su antecesor como principal capital político. EFE

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, es el último ejemplo de lo que algunos analistas ya han definido como la “crisis de los sucesores”, que afecta también a Cristina Fernández en Argentina y a Nicolás Maduro en Venezuela.

La excepción a la regla es el “sucesor” por antonomasia de los presidentes latinoamericanos, Raúl Castro, heredero del poder conquistado por su hermano Fidel en la revolución de 1959.

Rousseff, quien acaba de iniciar su segundo mandato consecutivo, ha perdido mucho respaldo popular, principalmente debido a un gran escándalo de corrupción en la empresa estatal Petrobras y al “parón” de la economía brasileña, lo que se ha traducido en multitudinarias manifestaciones de protesta en las principales ciudades de su país.

Por razones distintas en lo político, aunque similares en lo económico, Fernández y Maduro tampoco están en su apogeo.

Los tres tuvieron una oportunidad única de llegar a la jefatura de Estado al ser designados por sus antecesores como herederos de su legado político.

Sin duda se ganaron los votos con los que fueron elegidos -Rousseff y Fernández dos veces consecutivas-, pero sin Luiz Inácio Lula da Silva, Néstor Kirchner y Hugo Chávez sus carreras políticas seguramente hubieran sido distintas o, al menos, hubiesen tenido otros tiempos.

Caso Brasil
El hoy expresidente Lula, que tras dos mandatos consecutivos no podía volver a postularse, designó a Rousseff, que entonces era la jefa de su gabinete, candidata presidencial del Partido de los Trabajadores (PT) para las elecciones de 2010, en las que ganó en la segunda vuelta.

También fue quien lanzó a Rousseff a la reelección, que se concretó en los comicios de 2014, también en una segunda instancia.

Cuando ya ha pasado el ecuador de su segundo mandato el popular Lula, al que prácticamente no le afectó en su imagen la salida a la luz un gran escándalo de corrupción durante su gobierno, anunció a Rousseff como su sucesora y alegó que quería que Brasil fuera gobernado por una mujer.

Pero además Rousseff no era nueva en la política.

Los Kirchner en Argentina
En 2007, el entonces presidente argentino, Néstor Kirchner, también designó a la hoy mandataria Cristina Fernández, con la que llevaba casado desde 1975 y tenía dos hijos, como candidata a las elecciones presidenciales de ese año.

Kirchner podía haber optado a la reelección, pero decidió que fuera la “pinguina” -le gustaba identificarse como un pinguino por ser de la Patagonia- la que aspirase a gobernar Argentina en el periodo 2007-2011 y ella, que había hecho carrera política en el Senado, no le defraudó, pues obtuvo un resonante triunfo electoral.

Para la reelección en 2011, Fernández no pudo contar con el apoyo de Kirchner, pues había fallecido un año antes, pero sí del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien señaló que Argentina la necesitaba para mantener el rumbo.

Chávez y Maduro
Chávez, a su vez, dejó un sucesor antes de morir de un cáncer en 2013: Nicolás Maduro, su canciller y en sus últimos tiempos vicepresidente ejecutivo.

Maduro ganó las elecciones de abril de 2013 por un estrecho margen, lo que llevó a la oposición a no reconocer su legitimidad.

En 2014 cuando no llevaba ni un año en el poder afrontó una ola de protestas contra su gobierno que derivaron en violencia y en detenciones de políticos opositores y estudiantes.

La polarización política se agudizó y la situación económica empeoró, debido en parte a la caída de los precios del petróleo.

La economía de Venezuela registró una contracción en 2014, lo mismo que ocurrió con la de Argentina.

Últimos acontecimientos
Fernández, que en diciembre próximo entregará el poder, se enfrenta pocos meses antes a su despedida de la Casa Rosada a una grave crisis política, a raíz de la muerte en circunstancias no aclaradas del fiscal Alberto Nisman.

El fiscal murió de un disparo en la cabeza poco después de haber denunciado a Fernández, al canciller Héctor Timerman y otros oficialistas por encubrimiento de terroristas iraníes.

El caso Nisman ha puesto al Gobierno argentino bajo sospecha y ha servido de aglutinador del descontento contra el kirchnerismo, que está en el poder desde 2003.

Desde ese mismo año lleva gobernando ininterrumpidamente el Partido de los Trabajadores de Brasil y aún más tiempo el chavismo en Venezuela, pues el tres veces reelegido Chávez asumió su primer mandato en 1999.

Por el contrario, Raúl Castro está en su mejor momento.

Apuntalado por el salvavidas económico que supone la alianza con Venezuela que fraguó su hermano mayor, ha emprendido la renovación de las estructuras económicas de Cuba, ha llegado a un histórico acuerdo con EE.UU. para normalizar las relaciones bilaterales y se prepara para negociar un acuerdo con la Unión Europea.


Su “estrella” puede brillar aun más si el Gobierno de Barack Obama logra que el Congreso levante el embargo económico a Cuba.

viernes, 27 de febrero de 2015

El diario opositor ‘Tal Cual’ es la última víctima del cerco a la prensa


EL BLOG OPINA
                          El gobierno cree que silenciando a la prensa o cualquier otro órgano de información se acaba la crítica a su desastrosa gestión. Difícil comisión porque la incapacidad viene de lejos. Pasan ya los 3 lustros de querer imponer una idea elucubrada por una mente confundida y estrecha. Esto seguirá hasta que no se aguanten ni a ellos mismos. Cuestión de tiempo.   

El periódico de Petkoff deja de circular en su formato impreso y pasa a semanal

CATALINA LOBO-GUERRERO Caracas 26 FEB 2015 - 23:15

"Hola Hugo", fue el gran titular en letras negras de la primera edición de Tal Cual, que circuló el lunes, 3 de abril de 2000. El diario de opinión, provocador y crítico, nació como respuesta a los primeros intentos del presidente Hugo Chávez de silenciar a quienes le resultaban incómodos. Y Teodoro Petkoff, desde la dirección del diario El Mundo, era una molestia permanente. Por presiones del Gobierno lo despidieron, pero tres meses después, gracias al apoyo de un grupo de inversionistas, lanzó Tal Cual. "Aquí estamos, otra vez. Creyeron que nos iban a callar. Bueno, no pudieron", decía el editorial de estreno. Pero hoy publica su último número como diario para pasar a ser semanal.
El diario opositor venezolano ‘Tal Cual’ logra un mes más de vida
Petkoff no le tiene miedo al tiempo
El director de un periódico pide investigar al ‘número dos’ del chavismo
Petkoff lanza su candidatura para las presidenciales de Venezuela
La oposición cierra filas en torno al encarcelado alcalde de Caracas
Hablar de Tal Cual es hablar de Petkoff. El símbolo del diario es una viñeta del venezolano, con sus lentes cuadradas y su característico bigote, y el lema del periódico resume el estilo de expresarse de su fundador, “claro y raspao”. Economista y militante de izquierda, exguerrillero, fundador del partido Movimiento al Socialismo (MAS), diputado del Congreso y ministro de Gobierno, Petkoff ha sido uno de los hombres más influyentes en la vida nacional. Sus editoriales, publicados en un inicio en la tapa del vespertino, eran leídos como un compás para saber para dónde iba el país, tanto por oficialistas como opositores.

Pero en los últimos meses Tal Cual se ha quedado sin fuerza. La salud de Petkoff, de 83 años, se empezó a deteriorar al mismo tiempo en que los anunciantes, afectados por la crisis económica, pero también por las presiones del Gobierno, fueron retirando sus avisos. “Los números no están en rojo, están en morado”, dice el jefe de redacción Xabier Coscojuela, quien está llevando las riendas en el proceso de conversión de diario a semanario, en un esfuerzo por salvarlo. La edición diaria circulará por última vez este jueves y el 75% de los empleados, que de por sí ganaban sueldo mínimo, se irán a sus casas.

La versión digital, a cargo de Omar Pinedo, antiguo compañero de lucha de Petkoff desde el MAS, continuará actualizándose a diario. Pinedo recuerda con nostalgia que el periódico llegó a tener 42 páginas y una planta de casi 100 reporteros que rompían titulares denunciando y criticando medidas del Gobierno pero también de la oposición. “Teodoro tenía una visión que el diario debía ser como un tábano en el lomo de un caballo con el poder y ese espíritu fue captado por esa generación de periodistas que tuvimos en el periódico”.

Como un semillero de periodistas, así recuerda Valentina Lares la redacción de los primeros años de Tal Cual. “Era una cofradía bien bonita. Éramos muy cercanos y todas y todos éramos papito para Petkoff”, dice sobre el apodo cariñoso del director.

Pinedo recuerda con nostalgia que el periódico llegó a tener 42 páginas y una planta de casi 100 reporteros
Después del golpe a Chávez en 2002 y del paro petrolero contra el Gobierno, a los que se opuso Petkoff —lo que le valió que sectores de la derecha lo tildaran de chavista—, el diario sufrió su primer revés económico y no volvería a recuperarse. Luego vinieron las investigaciones de la oficina de impuestos, las demandas judiciales, que según el abogado de Tal Cual, Humberto Mendoza de Paola, son nueve en total. Estuvo a punto de quebrar también cuando fue multado por una carta que le escribió el humorista Laureano Márquez a Rosinés Chávez, la hija menor del fallecido presidente, en una columna en noviembre de 2005. Pero organizaron una colecta pública y gracias al apoyo de la gente lograron pagarla.

Entre los lectores, la ausencia de Petkoff, quien desde principios de año no ha vuelto a escribir sus columnas, y la transformación en semanario son otra baja para el periodismo impreso venezolano, que ha sufrido las consecuencias de ser crítico ante el Gobierno de Maduro. “Es un repliegue táctico, para usar el lenguaje del Gobierno. El periódico sigue resistiendo”, dice Laureano Márquez.


El año pasado, escritores y periodistas organizaron un acto de solidaridad con Tal Cual después de que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, demandara a un columnista, a Petkoff y a toda la junta directiva, argumentando que le atribuyeron una frase que él no pronunció. La juez que está llevando el caso les prohibió salir del país y quedaron sometidos a régimen de presentación semanal mientras se adelanta el juicio. Más delgado que de costumbre, pero con la misma voz recia, Petkoff se dirigió a sus amigos esa tarde: Tal Cual no es un periódico, es una política, un sentido de la vida que nos compromete. Me siento orgulloso del papel que poco a poco ha terminado por jugar en la vida venezolana”.

domingo, 18 de enero de 2015

La invitación a Ramo Verde (Jorge Arreaza)


ELÍAS PINO ITURRIETA
18 DE ENERO 2015 - EL NACIONAL Caracas

El vicepresidente ejecutivo, profesor Jorge Arreaza, ofreció hace poco unas declaraciones que claman por un comentario. Tal vez conducido por la desmemoria de lo que aprendió en Cambridge, trono de sabiduría en el cual habitualmente se entrenan los alumnos en el manejo equilibrado de los vocablos, hizo una insólita invitación.

Las celdas de Ramo Verde esperan a los venezolanos que “vulneren la paz”, dijo sin siquiera parpadear. No parece convite de un muchacho de británico cuño, sino amenaza propia de los chácharos que uno sentía desaparecidos de la faz de Venezuela. No solo estamos frente a una afirmación personal, sino también ante un rasgo general de la “revolución” sobre los cuales conviene detenerse.

Veamos, primero, el asunto de la vulneración de la paz. El declarante no ofrece detalles sobre lo que significa. Nos deja en un peligroso limbo debido a que, según el entendimiento de un académico inglés, puede relacionarse, verbo y gracia, con el vuelo de una mosca que incomoda el silencio de las bibliotecas.

Hay que buscar de inmediato el insecticida, con el objeto de evitar la molestia de unos eruditos que estudian para provecho de la humanidad. Pero, ¿si la traducción del limbo no depende del modoso Arreaza, sino de un funcionario como Tareck el Aissami, por ejemplo? Aquí el limbo se complica, se vuelve purgatorio o infierno.

 Hace poco, el gobernador de Aragua rodeó de policías y de guardias nacionales la estatua maracayera de Bolívar para impedir a los copeyanos, quienes estaban festejando el cumpleaños de su partido, que pusieran una ofrenda floral ante la estatua del héroe. Colocar flores a los pies del Padre de la Patria puede vulnerar la paz, si nos atenemos al proceder del mandatario regional, y puede conducir a las celdas de Ramo Verde.

Ramo Verde es una cárcel emblemática de nuestros días, como fue La Rotunda durante el gomecismo. La “revolución” le ha concedido celebridad porque la ha convertido en aposento de sus adversarios más famosos, pero también porque su alcaide ha cometido escandalosas felonías con algunos de los cautivos. En una ocasión permitió que los guardias arrojaran bolsas de mierda y orines a un grupo de ellos, como es de público conocimiento.

 El vicepresidente ejecutivo no buscó una prefectura corriente, ni un retén desconocido, para señalar el destino de los enemigos de una paz sobre cuya vulneración se tendría cabal información si hubiera hablado con un látigo en la mano. Tal vez pensara que la sola mención de Ramo Verde fuese suficiente para suplir las carencias de su media lengua, o que un chácharo de Maracay abundaría después en el tema sin necesidad de hacer un discurso. Cambridge no hace milagros en todos sus estudiantes, pero algo se aprende en sus pupitres.

Hace poco, el venerable José Vicente Rangel dijo que hacía yo insostenibles analogías con el gomecismo. La “revolución” bolivariana y la tiranía gomera son incomparables, afirmó. Tiene toda la razón. Don Juan Vicente premió a los maridos de sus hijas sin provocar escándalo. Los ponía a engordar en los rincones, sin que el público se enterara del premio que concedía a los caballeros que se habían ocupado del blanqueo de la prole femenina.

 Ninguno de sus yernos llegó a vicepresidente, ni se dio a la tarea, a cuenta de guapo y apoyado, de asomar amenazas indignas de una sociedad republicana. También le sobra razón al venerable José Vicente Rangel cuando distingue entre los procedimientos de las cárceles de esa época tenebrosa y los de la actualidad. No es lo mismo el tortol que un baño de mierda. Por el olor, entre otras cosas.Tropelías parecidas o peores se sufrieron después, en los tiempos de la democracia representativa que él denunció en su impetuosa época estelar ya lejana, cuando luchaba contra los poderosos en lugar de ponerse a justificarlos.


Sin embargo, comprenderá el venerable que la imaginación vuele sin freno cuando, ante sugerencias como la del profesor Arreaza, o frente a conductas como la del gobernador de Aragua, se ponga uno a pensar en las palabras sin maquillaje que pronunciaron los acólitos de los mandones viejos, en Eustoquio Gómez y en otras encarnaciones de la oscurana. Durante el gomecismo no se necesitaban hojas de parra.